poderna

VINT-I-QUATRE

Fou bilis transparent, lluïa clara en el rostre de Freud com un relleu de lluna miasmàtica i mefítica, com si la veu se li hagués tornat una cremor de líquid que arrossega l’asprivor de la gola amunt i enfora, la seva veu vessada en el replà, encara...

VINT-I-TRES

L'Ausiàs s'havia vestit de gala per anar al sanatori. El director el rebé i li demanà qui volia veure. No vull veure ningú, vull que l'alliberi. A qui, si es pot saber? El Marquès. Aquell llibertí? Impossible, és un boig perillós. Qui ho diu, que és foll...

VINT-I-DOS

S'ha acabat el gasoil. Tota la planícia cremada coberta de cendra i coberta d'un tel de neu i de glaç, tota la terra una extensió sense límits ni recer escampada de restes de cases esfondrades. Li tremolen els dits. Pensa aquella història que explicava l'avi d'un soldat...

VINT-I-U

Va deixar anar, després de quatre arcades que el vinclaren cap als graons, unes gotes de bilis i un fil de baba brillant, calent i pengívol, que oscil·lava pesarosament com un pèndol i que no va treure's amb la màniga fins no va tenir prou forces per...

DINOU

Hi havia l’escamot de l’Ausiàs, a banda i banda de la porta del mas, els bastoners al complet, com un grup de criats que reben els convidats i guarden la casa. Duien els seus bastons a una mà i els colpejaven rítmicament contra el palmell de l’altra...

QUINZE

He sortit del cementiri. He creuat l’infern com Ulysses i n’he sortit ben viu, més viu que mai, un nou jo ha sortit d’aquella tomba anònima que duia el meu nom. He sortit i ara soc un ésser diferent. He vist la mort. M’ha tingut panxa enlaire...

VUIT

En Ferran li ha enviat un missatge, segur, que tot i que ha hagut de marxar sap que per a mi és crucial trobar una sortida a través d’en Psi. Va sortir del magatzem. A dalt, el forat de l’escala donava la llum blanca del carrer, que...

NOU

Es va quedar assegut, amb les mans lligades a l’esquena, esperant, mirant a banda i banda, dubtant per on el traurien. Els policies van sortir, en paral·lel, cap a les portes del darrere. Les van obrir totes dues alhora. El conductor, felí, bufat, l'esperava a la carretera...

VINT

No era un armari. No hi havia cap abric. Eren unes escales de pedra que baixaven al celler. Al final de l'escala, una lleu lluminària dibuixava una volta de canó ombrívola. Pujava una olor forta d'aire humit i resclosit. Les entranyes de la bèstia. Una força estranya...

Historia del viejo del guardacantón

Bartholomaeus Anglicus, De propietatibus rerum en romance, Toledo, Gaspar de Ávila, 1529, detalle de la estampa del folio K4v, y Les bruixes catalanes, Los libros del cuentamiedos, 2009, grabado de la página 99.

Folletín donde se narra la vida del podernita Bonaventura.

Historia del viejo del guardacantón I

Amades, Costumari català, Barcelona, Salvat Editores, 1950, tomo II, página 217.

Bonaventura nació pobre. Fue en una mañana de primavera, en los tiempos en que se levantaban fábricas para el provecho de los hombres en los arrabales de la vieja Poderna. Lo recibieron con alegría. De tan buen humor estaba su padre, que tuvo la ocurrencia de...

Historia del viejo del guardacantón II-I

El soldado Bonaventura escapó del campamento militar donde le tenían destinado durante el sosiego de una guardia ordinaria, a primera hora de la tarde. Robó la montura del capitán de la compañía y huyó al galope sin volver la vista atrás, hacia los caminos inhóspitos de un...

Historia del viejo del guardacantón II-VI

Amades, Costumari català, Barcelona, Salvat Editores, 1950, tomo IIII, página 340, detalle del carro d'en Dalmau.

A primeros de año nuevo, cargó el carro de bienes de la granja de Hiltrud y partió en busca de la aldea más cercana:

—Waar?

—Volg het pad, Bonventur.

Y señaló hacia poniente:

—Ongeveer vijf leagues…

—Fai'ligues?

Y miró a la Griteta y la niñita se lo dejó mucho más claro:

—Això's molt...

Historia del viejo del guardacantón II-III

Amades, Costumari català, Barcelona, Salvat Editores, 1950, tomo I, página 325.

Poco después llegó el invierno. El bosque, una mañana, amaneció nevado. Bonaventura, más que verlo, lo notó en la cara al salir a ocuparse del ganado y, al rato de ordeñar la vaca, lo sintió en los dedos de las manos. Luego, cuando llegó el día, contempl...

Els bandolers de Gallecs

Guardias a caballo

Tres germans foren, tres,|tres germans de pagès,

Tres germans que sabien|llaurar camps de Gallecs,

plantar blat i collir-lo,|i poca cosa més.

Un dia el seu bon pare,|un bon dia els digué:

“Poseu el blat al carro|porteu-lo a Granollers,

dueu-lo a la Porxada|pel deute satisfer.”

Varen matar dos homes|a l’entrada del Mogent.

Al mercat no...

L'herald de la Garriga

No era l’herald més ràpid,| l’herald de la Garriga,

prò era sabut dels nobles| que al Vallès no hi havia

missatger més fiable| ni amb més gallardia.

Les dames dels senyors| en sabien les mides

i li feien l’ullet| i, fins i tot, carícies.

Un senyor molt gelós| de la seva bonhomia

va...

La nena de la Porxada

Tots els dimarts una nena

apareixia a la plaça,

una minyona morena

que venia sens parada.

Al mercat portava cebes

i trenes d’alls o patates,

a la tardor moniatos

o també duia magranes.

Poca cosa que es venia,

aixís estava de magra,

i quan tot ja s’ho venia

als venedors ajudava.

Ningú del mercat sabia

d’on venia, on marxava,

prò sabien...

En Manelet, el curiós

En Manelet se’n va anar

als camps aquells on sembren

les sembradores del cérvol

un matí de primavera.

Ningú no gosava anar-hi

quan marxaven en filera:

“A sembrar només hi anem

les que’ns estem per casar.

Després vindran els mascles

i la terra els donarà.

Amb les banyes d’aquest cérvol

que la terra j’ha solcat;

amb les...

Libro de fábulas del maestro Miguelillo

Diálogos compuestos según el consejo del muy moledano poeta Pablo Sánchez Silva.

Fábula del gato garduño que no quería trabajar

Es esta la fábula del gato garduño que se pasa las mañanas al sol, hecho un ovillo. No quiere trabajar por nada del mundo y esto, en el barrio, lo saben todas las palomas, por eso, cuando la urraca...

Fábula de don Hurón y el burrico Manuel

Es esta la fábula de don Hurón que sale a la mañana al jardín con su sombrero de copa y se encuentra comiendo las sus margaritas al burrico Manuel que lleva malos pelos, pocas pulgas y la taleguilla sin...

Fábula de la hormiga y los sapos de la audiencia

En el reloj de la audiencia, a media mañana, pegan unos rayitos de sol muy buenos que dan mucho gusto y no poco sueño a quien los mira. La hormiguita, obrera de nacimiento, acude a su cita a la hora en punto...

Fábula de don Tejón y el sindicato de los castores

Baja don Tejón de la montaña con mucho apuro. Los osos de la madera se han vuelto a sus cuevas, a dormir todo un invierno, mientras las patas de las sillas del mundo se siguen combando y partiendo. ¡Menudo escándalo se iba...

Noches en Poderna

Barroso, Tierra III, 2007.

Novela. Memoria de las pequeñas criaturas. Prosa de costumbres.

El bachiller Joan Pere y el rapto de la doncella

lo descuidados que están los granados, por fuera. El bachiller Joan Pere trama saltar el muro a la manera de los bandidos del romance, pero, viendo la altura que acumulan las piedras, se le antoja que el salto cae de la parte de la leyenda y del...

Vida del salvaje Roc II-III

Escondido entre unas matas de romero, el Roc acecha el sueño del Ros, que sestea lo mismo a media mañana que a media tarde porque es un ganso a cualquier hora del día. Poco más allá, que es a un lado del camino, el Ros ha dejado...

L'Encarnació y el hechizo del florentín

Tarde en la tarde, se aventura en el interior de aquella librería vieja y de viejo. El lugar se le antoja oscuro y polvoriento. Hay montones de libros por doquiera que mire y nadie que la atienda. Parece que está sola entre cientos de voces calladas. ¿Por...

Las cavilaciones del bachiller Joan Pere

Desque el Guiraut abriese la boca para soltar aquello de «la Bertrana, si jo hi vaig, me fa una palla quan li dic versos d'amor», el bachiller Joan Pere se debate fuertemente sobre la quaestio en cuestión: ¿pandémica o celeste? Su amor hacia l'Aldonça es blanco, desde...

CANTO IV

Subidos a la vieja higuera en busca

de higos tempranos o de verdes brevas,

su leche blanca, pegajosa y dulce.

Se balancean como simios jóvenes

bajo el crujido seco de las ramas.

En el Camí de Bandolers se espesa

una nube de polvo de caballos,

aprietan...

CANTO XXXIV

Ha aullado el ruiseñor

en la cumbre de Dédalo y la noche,

en la cumbre nevada del hiato y la ilusión.

Ha aullado un nicho de llanto y portazos de amor vencido en Creta.

Seiku escucha el desdén de Sofía caer en sus carnes de Ícaro,

en sus alas de Ícaro,

que ya...

CANTO XXXIX

Como Novalis mira absorto una noche de dientes,

Hölderlin quema versos en la pira de Grecia

y Espronceda es un muerto, un cadáver en la plaza del pueblo.

Legión de Prometeos armados con cerillas

que se sube a los postes de la luz.

En un rincón cualquiera de Turingia Schopenhauer incendia contáiners...

CANTO XLII

La furgoneta blanca del reparto

de huevos y viandas, bebidas a granel,

ha parado en la acera como siempre,

pero no está Manolo como siempre,

son dos muchachos nuevos, muy simpáticos.

Malla muere la noche y muere el día,

muere su insomnio en una zanja,

de horas y días sin sus hijos muere,

la...

El crimen de J

Los vecinos ya podan sus jardines como cualquier domingo.

No te habrán visto llegar a deshora

ni llevar hasta el sótano aquel bulto de lienzos

del maletero.

Ellos podan el césped bien temprano,

podan bien raso.

El barrio huele a brizna, todo el barrio bien raso,

mientras tú has terminado ya en el sótano.

La...

La vigilia de A

La casa sola y dura, tus pasos en la casa,

por salas y escaleras, pasillos y salones.

La casa llena y hueca de tus pasos por la casa,

los ojos vas poniendo en los balcones

por mares de naranjos sin sus flores.

No hay sueño por la huerta de tus campos sin...

La cripta de G

Noches zurdas y viejas correrías

en un sótano-piso adolescente,

noches desparramadas, verborreicas,

las orejas alerta, la nariz

puntiaguda y certera,

los dedos como zorros alborotan

las faldas más bien cortas

de las alegres páginas de alguna

jovencita gramática europea.

Todavía las ves con claridad,

paladeas la...

D le escribe a su amada

La fantasía trajo con su tiento

la embriaguez que fue y ya se ha ido.

La sombra del amor, o su vestido,

puso su empeño, intentó su intento.

Y puede ser que no sea el momento,

aunque te lo parezca, nada pido:

te estoy besando un beso que no ha sido,

breve, imaginado como...

Égloga VIII

Bajo el suave rumor del aparato

de aire acondicionado, se pajea

Silvano, arrastrado en la corriente

de recuerdos, las nalgas y los pechos

de su querida amante, Galatea.

SILVANO

Cómo vibran tus pechos y tu boca…

¡Cómo entre las harinas y la mesa!

La mesa de amasarte la entrepierna,

tus tetas retozonas en harina…

¡Cómo la...

Epílogo

Este es de los que no escribió Ernesto Barroso,

pero lo inspiró grandemente.

Rogad por su hipoteca.

Gavà, 17.05.2016

Égloga X

Baja con todo su caudal la pena

sobre la cara gacha de Varinia,

se recuesta sobre los rostros de los otros,

recostados a orillas de su llanto.

Aporrean y llaman a las puertas

de la corriente, otras, otras penas,

mezclándose en sus leves ondas, otras

tristezas y lamentos, otras, otras.

De los ojos le cuelgan...

Égloga VI

BELONA

Tú me subías la falda como nadie.

Tú entrabas por mis muslos como un ave,

ligero y firme, con un vuelo suave.

Belona, con rumor de caracola,

se repite estos versos sin aliento;

paseando, despacio, por la costa.

A veces, cuando calla, se detiene

a mirar cómo el mar borra sus pasos.

Como ellos

Me estoy marchando solo, como ellos

también solos un día se marcharon.

Todavía estaréis aquí unos años.

Vosotros que sabéis que así me muero,

nunca dejéis de sonreír un ápice,

aunque la náusea os cabalgue el vientre

o el vientre se encabrite en el recuerdo.

Y...

Paseaba Juan Bolero

Paseaba Juan Bolero

por los Cerros de la Arenga

—primavera de sus días,

temporada de la siega.

En un cruce de caminos

vio a una serrana morena

con el paso muy alegre

y ajetreando una cesta.

«¿Adónde vas, muchachito,

adónde vas por la sierra,

no...

Hay algunas mañanas guillenianas

Hay algunas mañanas guillenianas,

el vigor de los montes, de los árboles,

el cielo límpido, las nubes blancas,

que me hacen ver el mundo hermoso, cálido.

Me olvido de las gentes que lo pueblan,

del torrente podrido de egotismo;

los ojos asfaltados, se me olvida.

Salgo...

Albada

Y gime con insidia, tan feroz,

la hora concertada de a diario.

Alzaos, mi amor,

Lo busca el chico (ciego), y bosteza

la muchacha saliendo de la cama.

que llega el alba.

Coge el batín, lo anuda a su cintura

cubriendo su desnudo...

Algunas noches de julio

Barroso, Algunas noches de julio, 2019, en base a la «Vista de l'edifici» de Pladevall i Font de 1988.

Incluye tres capítulos de «Los misterios del castillo».

3

Nueva entrega de la colaboración especial entre los maestros de lo fantástico J. J. Plans (Gijón, 1943), periodista, escritor y presentador de radio, y J. Boix (Badalona, 1945), artista polifacético, autor de las historias Penny (1975), La cautiva de Zork (1976) y La boda de Monique...

1

Bajo un cielo de grises y azules, densos, apretados, la masa boscosa se estremece apenas ante la presencia de la tormenta (a lo lejos); por entre la verdura, muy espesa, serpea un camino de tierra y piedras: un único vehículo circula por él, lentamente, por causa...

4

Le da los números de octubre-noviembre del 79 (los deja en la cama) y busca entre los vinilos de la estantería — más de cuarenta. Está todo Metallica: del Kill'em all al black álbum; está Maiden, Testament y las Peel Sessions de Napalm Death.

—¿Te ha molado?

Hace que...

2

Abre la puerta: son la vero y la paqui.

—¿Está tu hermana?

—Sí, ahora sale.

La vero es su vecina del tercero primera; la paqui, una niña no tan niña del barrio: tienen que tener catorce — a la paqui, por eso, se le nota más, que las tiene más...

Flor varia de leyendas

Puvis de Chavannes, Otoño, 1865.

Odre viejo de cuentos. Postales del barrio.

Vida y obra de Ivan de Valachia

Chagall, San Marco y San Mateo, 1978, vidrieras inferiores.

Cuentan que Berzebuey, de camino a la India, topó con un burro en el que iban montados un buhonero y un aprendiz de astrólogo que decían ser los pasantes del famoso Ivan de Valachia del que tanto hablaban los libros. Mucho lo había escuchado: «como nació enano...

La viuda y el gallo

Chagall, El gallo, 1928.

Volviendo los muchachos del cole, se paraban a mirar en los jardines de la viuda. Buscaban un hueco entre las ramas del seto o trepaban a la verja de barrotes negros, muy prestos, hasta asomar sus cabezas por encima del...

Panorama del llano

Al viejo edificio se accedía bajando unas escaleras. Esto, desde la calle de no sé qué general. Un primer chorro de agua, en una fuente, te recibía llegando al rellano y un segundo tramo de escaleras te dejaba frente a una de las puertas de entrada. La...

Balada de la gitanilla

Pasada la medianoche, su hermana volvía a escabullirse por el ventanuco del carromato: salía del catre con cuidado de no despertarla, caminaba de puntillas hasta los postigos, que estaban al fondo de la habitación, y, después de abrirlos de poco a poco, saltaba fuera. Caía en silencio...

Llibre dels homes

De omine o Llibre dit dels homes, Poderna, Josep R., sine die.

Edición castellana del «De Omine o Llibre dit dels homes», Poderna, Josep R., sine nomine et sine die, a cargo de Ernesto Barroso.

Rondalla de la mora Zaida

Roís de Corella, Historia de Josef, Valencia, Alfonso de Orta, 1500, letra capital ele.

a noche arde en sombras. También su pecho, muy fuerte. El mocetón sigue la vía que va por detrás de los huertos y baja de prisa las escaleras que llevan al lavadero: tampoco están allí. Sube por las callejas de la judería vieja y busca en los...

Les escales a la draperia vella: «s'hi fan draps vermells»

Roís de Corella, Historia de Josef, Valencia, Alfonso de Orta, 1500, letra capital e.

speraba sentado en los escalones del entresuelo, si no a oscuras, en la penumbra de pensamientos pegajosos e inquietudes tempranas. Daba vueltas a su gorra y, dando vueltas a su gorra, se afirmaba en su propósito de prometerle amor eterno. Podían casarse en un año: aunque seguía...

El puig de la Creu

leyendo sus cartas, recuerda al viejo Berceo en su celda, sobre su escritorio: con su pluma en la mano y la mirada perdida, iba por el cielo, tras el vuelo del gorrioncillo que piase sobre el claro de la ventana el vocablo aquel que andaba buscando. «Acidente...

Sots feréstecs

Roís de Corella, Historia de Josef, Valencia, Alfonso de Orta, 1500, letra capital hache.

e sabido que te han crecido las tetas, que ya no queda nada de aquellos frutos tiernos, delicados, que tomara en tu pecho, que apenas recuerdas. He sabido que vives sola. Que ningún hombre, en todo este tiempo, ha querido ver la huella de mis manos en...

Nosotros. Ellos.

Barroso, Habitación, 2006.

Textos para una casete ochentera de grindcore.

Acto 24

si

significa

nunca por siempre,

la inmersión, en pocas

palabras, se disuelve

en saliva. Nudillos

y muñones ansían

unirse. Blanca,

la superfície

recoge el

rojo.

Acto 16

La silla (la silla, la mesa, el armario).

La silla: quito un peso, pongo otro.

La ruina después.

Acto 52

Blanco

anegado de

cielo, cielo

apagado

sin luz.

Acto 105

Noche. Farola en la niebla,

niebla en la piedra, piedra

que va del suelo al cielo,

sin después.

Jettel que te quiero Jettel

Garcilaso de la Perra, Jettel que te quiero Jettel, Cerdanyola del Vallès, La Cesura, 2011.

Obras casi completas de Garcilaso de la Perra. Edición a cargo de Ernesto Barroso.

'Cause today I've found my friends...

Falsa elegía del verano del noventa y siete.

El duende de Gallifa

Mala lluna. Recull de contes gòtics i altres fantasies, Sant Celoni, El molí vell, 2011.

De la antología «Mala lluna. Recull de contes gòtics i altres fantasies», Sant Celoni, El molí vell, 2011.